¿Qué es una baliza V16?
Una baliza V16 es un dispositivo luminoso de emergencia utilizado para advertir a otros conductores sobre situaciones de peligro o emergencias en la carretera. Esta baliza es comúnmente conocida como «baliza luminosa V16«. Se caracteriza por su forma de disco y una estructura compacta y ligera.
La baliza V16 para vehículos está diseñada para ser fácil de transportar y rápida de desplegar en caso de averías o emergencias en carretera.
La baliza V16 para coches es altamente visible gracias a sus potentes luces intermitentes y patrones de destello específicos que se ajustan a los estándares establecidos por la normativa. Es importante destacar que la baliza V16 ha demostrado ser una herramienta valiosa para mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos de accidentes en situaciones de emergencia o en condiciones climáticas adversas.
¿Cómo funciona una baliza V16?
El funcionamiento de una baliza V16 homologada es bastante sencillo.
Para hacerla funcionar, simplemente debemos colocarla sobre el techo del vehículo que, gracias a su base imantada, se sujeta perfectamente al techo metálico de nuestro coche.
Una vez que nuestra luz de emergencia V16 ha sido colocada en la superficie del vehículo, se activará y emitirá una luz de alta intensidad e intermitente que nos hará visibles para el resto de vehículos de la vía en la que nos encontremos.
Además, algunos modelos más avanzados se conectarán directamente con la DGT. Estas balizas V16 conectadas envían una señal a la DGT 3.0 de forma automática.
¿Qué es una baliza V16 conectada?
Una baliza V16 conectada es una versión avanzada de la baliza V16 estándar utilizada en señalización de tráfico y situaciones de emergencia en carreteras. Lo que distingue a estas balizas es su capacidad para comunicarse de manera inalámbrica con la DGT 3.0.
Estas balizas están equipadas con tecnología de comunicación, como Bluetooth o GPS, que permite transmitir información importante en tiempo real a otros vehículos, servicios de emergencia y centros de control de tráfico. Por ejemplo, una baliza V16 contectada podría enviar datos sobre su ubicación exacta, la situación de emergencia en la que se encuentra y cualquier otra información relevante a través de una red inalámbrica.
¿Qué es una baliza V16 homologada?
Una baliza V16 homologada por la DGT es un dispositivo luminoso de emergencia utilizado en señalización de tráfico y situaciones de peligro en carretera que cumple con los estándares y regulaciones establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) en un país específico, como España. La homologación de la DGT garantiza que la baliza cumple con los requisitos técnicos y de seguridad definidos por la autoridad vial.
Una baliza V16 homologada por la DGT se ajustará a los patrones de destello y otras especificaciones establecidas por la normativa, lo que asegura su visibilidad y reconocimiento efectivos por parte de otros conductores y servicios de emergencia. Esta homologación también podría incluir aspectos como la intensidad de la luz, el tiempo de duración de la batería y otros detalles técnicos.
¿Cómo saber si una baliza V16 está homologada?
Para saber si una baliza V16 está homologada, tenemos que revisar si cumple una serie de características para estar seguros de que estamos al corriente de la normativa vigente.
La luz de emergencia debe contener un código de homologación LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX que debe verse sin dificultad y no de un material que impida su deterioro. Estas “X” se deben sustituir por la fecha de homologación y el número de serie.
Además, la baliza debe emitir una luz en horizontal y vertical de 360 y 8 grados respectivamente hacia arriba y abajo, de color siempre amarillo.
La luz V16 debe iluminar en el grado 0 entre 40 y 80 candelas; en el grado 8 un mínimo de 8 candelas.
La protección de nuestro dispositivo debe ser IP54 y su resistencia a adversidades meteorológicas de 180 pa.
Por otro lado, la frecuencia en los destellos debe estar entre 0,8 y 2 Hz y la luz debe funcionar a temperaturas entre -10°C y 50°C.
Por último, su autosuficiencia debe ser de al menos 18 meses de duración.
¿Qué es una baliza V16 geolocalizada?
Las balizas V16 geolocalizadas son aquellas que una vez se han activado son capaces de comunicarse con la DGT 3.0.
Estas luces de emergencia geolocalizas están equipadas con un sistema que permite transmitir la información necesaria para saber el punto exacto en el cual se encuentra su vehículo detenido.
¿Cuándo es obligatorio llevar una luz de emergencia V16?
Desde el 1 de enero del 2023 podemos usar las nuevas luces de emergencia V16, conectadas o no, como dispositivo de preseñalización en caso de tener cualquier percance en carretera.
Es a partir del 1 de enero del 2026 cuando será obligatorio usar balizas V16 homologadas y conectadas. Hasta entonces, podremos usar de manera indistinta nuestros triángulos o una V16 sin conexión.
¿Dónde tengo que llevar las luces de emergencia en mi coche?
La baliza la debemos llevar guardada en la guantera del vehículo de formas que sea accesible sin bajarse del coche y totalmente cargada.
¿Cómo se coloca una baliza para señalizar un accidente?
Si tenemos cualquier percance en carretera debemos colocar nuestra baliza de señalización V16 en la parte más alta de vehículo una vez haya sido inmovilizado para que, de esta forma, garanticemos la máxima visibilidad del vehículo.
¿Todas las balizas V16 deben estar conectadas con la DGT?
Hasta el 1 de enero del 2026 podremos usar tanto los actuales triángulos, como las balizas sin conexión. A partir de esa fecha, será obligatorio tener una baliza V16 conectada en nuestro vehículo.
¿Cuánto cuesta la conexión de una baliza?
Cada baliza integrará todos los dispositivos necesarios para que exista esa comunicación sin tener que comprar ninguna tarjeta SIM u otro dispositivo de conexión.
Por lo tanto, el coste de la conexión estará incluido en el importe de la baliza sin tener que pagar una cuota por la conexión.
Además, esta conectividad estará disponible durante 12 años. Pasado este periodo, tendrás que revisar la fecha de caducidad del dispositivo.
¿Qué es DGT 3.0?
La DGT 3.0 es una plataforma de la Dirección General de Tráfico para facilitar información de la situación y estado de todos los vehículo que se encuentren en nuestras carreteras.