Señales V | Todas las señales obligatorias del 2023

Señal V1 de vehículo prioritario

Dentro de todo el conjunto de señales de tráfico nos encontramos unas que en los últimos años han cogido cierta gracias a las balizas V16. Las señales V poseen, a pesar de ser unas grandes desconocidas, una gran relevancia en la gestión del tráfico y la prevención de accidentes.

Las señales de tráfico juegan un papel fundamental a la hora de regular el tráfico en nuestras ciudades y carreteras y, sobre todo, a la hora de garantizar la seguridad de todos los conductores en carretera.

En este post, nos adentraremos en el enigmático mundo de las señales V, explorando su definición, sus distintos tipos, su importancia en la seguridad vial y cómo los conductores pueden interpretarlas adecuadamente.

Contenido

¿Qué son las señales V?

Las «Señales V» representan una categoría especial de señales de tráfico diseñadas para transmitir información esencial a los conductores y peatones, aunque es probable que su significado no sea inmediatamente reconocido por la mayoría de las personas.

A diferencia de las señales de tráfico regulares, que suelen representar formas geométricas y colores universales para transmitir información, las «Señales V» emplean una variedad de formas, colores y símbolos más elaborados para comunicar mensajes específicos. Su diseño se basa en la comprensión de que algunas situaciones de tráfico requieren una indicación más detallada y precisa.

Estas señales se utilizan en diversos contextos, desde la regulación de carriles de tráfico en autopistas hasta la dirección de vehículos en áreas urbanas congestionadas o la señalización de un vehículo de emergencia o un accidente. Su objetivo principal es proporcionar información clara a los conductores y peatones en situaciones específicas que pueden ser potencialmente peligrosas o confusas.

¿Cuándo tenemos que usar las señales V?

Lo primero que tenemos que decir es que cada conductor debe saber la regulación de este tipo de señales y, sobre todo la forma correcta de usarlas. Además, tenemos que tener muy claro que sólo podemos usar elementos homologados como en el caso de las balizas v16.

Una vez hecha la aclaración y, a modo de resumen, tenemos que saber que será obligatorio el uso de las señales V en estos 3 casos:

  • Tipo de vehículo.
  • Características del conductor.
  • Carga que transporta el vehículo.

Tipos de señales V que existen

Actualmente tenemos un total de 26 señales V y, cada una de ella nos dará una información que debemos conocer para evitar generar situaciones de peligro o, mucho peor un accidente.

Señal V1

Indica que es un vehículo prioritario, como por ejemplo los coches de la policía o un camión de bomberos o de asistencia sanitaria.

Más información sobre la señal V1.

Señal V2

Indica la existencia de un vehículo o obstáculo en la carretera. Esta es una señal que puede ser utilizada por cualquier vehículo, como por ejemplo los vehículos de recogidas de basuras o los talleres.

Más información sobre la señal V2.

Señal V3

Vehículo de Policía: Es específicamente para los coches de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Estos vehículos contarán con estas señales en los vehículos oficiales.

Más información sobre la señal V3.

Señal V4

Nos avisa de una limitación de velocidad. Esta señal nos informará de la velocidad máxima a la que puede circular con tu vehículo en la vía y estará representada en kilómetros / hora.

Más información sobre la señal V4.

Señal V5

Vehículo lento: Es una señal específica para los vehículos a motor que no pueden superar la velocidad de 40 km/h.

Más información sobre la señal V5.

Señal V6

Los vehículos que superen los 12 metros de longitud deberán portar este señal para avisar al resto de conductores de sus dimensiones.

Más información sobre la señal V6.

Señal V7

Aunque no es una señal obligatoria, ya que esta información ya se muestra en la matrícula, es un distintivo que indica que el vehículo es de nacionalidad española.

Más información sobre la señal V7

Señal V8

Esta señal nos indica que el vehículo ha sido matriculado en el extranjero y debe contener las siglas del país dónde ha sido matriculado.

Más información sobre la señal V8

Señal V9

Indica que es un vehículo público y, además, el conductor debe contar con la autorización necesaria de la administración.

Más información sobre la señal V9

Señal V10

Todos los vehículos de transporte escolar deben contar con esta señal.

Más información sobre la señal V10

Señal V11

Transporte de mercancías peligrosas. Indica al resto de conductores que transportamos algún tipo de mercancías peligrosas. Por ejemplo gasolina.

Más información sobre la señal V11

Señal V12

Ensayo o investigación. Señala que se trata de un tipo de vehículo que está realizando todo tipo de pruebas en nuevos modelos.

Más información sobre la señal V12

Señal V13

Conductor Novel. Identifica aquellos conductores que hace poco tiempo que han obtenido permiso de circulación y que cuentan, además, con algunas restricciones extras.

Más información sobre la señal V13

Señal V14

Esta señal nos indica que el vehículo que la porta es un vehículo de aprendizaje de la conducción. Es decir, estamos ante un vehículo en el cual el conductor está haciendo clases prácticas.

Más información sobre la señal V14

Señal V15

Nos avisa de que el conductor es una persona con diversidad funcional o minusválido.

Más información sobre la señal V15

Señal V16

Señala la existencia de un peligro en la vía, como por ejemplo en el caso de que un vehículo quede inmovilizado en la calzada.

Más información sobre la señal V16

Señal V17

Es la luz que usan los taxis para indicar que el vehículo está libre y puede ser reclamado para un servicio.

Más información sobre la señal V17

Señal V18

Otra señal exclusiva de los taxis y sirve para alumbrar el contador una vez se realiza la bajada de bandera.

Más información sobre la señal V18

Señal V19

Esta señal no indica que el vehículo ha superado la ITV (Inspección Técnica de Vehículos)

Más información sobre la señal V19

Señal V20

Panel de cargas que sobresalen:  se informa al resto de vehículos de que la carga sobresale en la parte posterior del vehículo.

Más información sobre la señal V20

Señal V21

La llevan los vehículos que acompañan a otro de transporte especial.

Más información sobre la señal V21

Señal V22

Los vehículos que acompañen a un grupo de ciclistas estarán obligados a llevar esta señal.

Más información sobre la señal V22

Señal V23

Distintivo de vehículos de transporte de mercancías, siendo necesario en aquellos vehículos especialmente grandes que ocupen gran parte de la calzada o vía.

Más información sobre la señal V23

Señal V24

Servicio de grúa de servicio de auxilio en carretera

Más información sobre la señal V24

Señal V25

Distintivo ambiental. Todos los vehículos deben portar este distintivo medioambiental que los clasifica dependiendo de su nivel de contaminación.

Más información sobre la señal V25

Señal V26

Señal de vehículo compartido.

No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos.
No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos.
iWotto E Light iWotto E light - Luz Emergencia Coche + Linterna luz Frontal - Señal V16 Luz Emergencia intensa, Accesorio de Coche Baliza Emergencia homologada y autorizada por DGT (Naranja 2.0) 19,99 EUR Comprar en Amazon
No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos. No se han encontrado productos.